Primero ¿Qué es un DAFO?
El DAFO es una matriz que ayuda a empresas a realizar un análisis de la situación interna y externa, para conseguir una visión más amplia que les ayude a enfocar sus estrategias empresariales, pero el DAFO no es solo cuestión de empresas, también sirve para autónomos o personas que buscan un empleo.
¿Qué es un DAFO PERSONAL?
Su función es la misma que el análisis DAFO que utilizan las empresas, pero en este caso ayuda a que las personas puedan conocerse mejor y plantearse las estrategias adecuadas a sus metas, ya sea encontrar empleo o en el caso de autónomos encontrar clientes.
Como hacer un Dafo Personal
El DAFO PERSONAL es una matriz con 4 secciones (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) estas se pueden englobar en 2 partes.
- Análisis interno: En esta parte nos centraremos en nosotros, sacando nuestras Debilidades y Fortalezas y así realizar estrategias que nos ayuden a mejorar. Son todos aquellos elementos que forman parte del carácter, la personalidad y la visión de cada persona
- Análisis Externo: En este caso, se trata de elementos que están más allá de la persona y que, por eso mismo, no dependen de ella. Es el contexto o la situación el que los define, actuando como una especie de marco de las actividades o proyectos que cada persona pretenda llevar a cabo. Se pueden moldear, más no dominar del todo. Para ello, se plantean dos categorías: Amenazas y Oportunidades.
Debilidades - Análisis interno
Para realizar correctamente el análisis interno, debemos ser sinceros con nosotros mismos y contestar honestamente a preguntas del tipo:
¿Tengo la suficiente experiencia?
¿Qué elementos debo potenciar?
¿Que acciones me impiden alcanzar mus objetivos?
¿Qué características son las que más me alejan de mis objetivos?
Fortalezas – Análisis interno
¿Cuál es mi mayor virtud?
¿Que actividad es la que mas me apasiona?
¿Qué hago mejor que los demás?
En el caso de hacer el análisis externo deberéis preguntaros cosas del tipo:
Amenazas – Análisis externo
¿Qué aspectos externos me dificultan llegar a mis objetivos?
¿Qué problemas externos en mi sector me dificultan conseguir mis metas?
¿Hay mucha competencia en el sector?
Oportunidades – Análisis externo
¿Qué aspectos externos pueden facilitarme conseguir mis objetivos?
¿Puedo ofrecer algo positivo en el sector?
¿Qué recursos tengo que me acercan a conseguir mi meta?
¿En qué nos ayuda el análisis DAFO?
Una de las características más significativas de un análisis DAFO es que no sólo es una herramienta para mejorar nuestra trayectoria profesional, sino que también podemos aplicar sus resultados a la esfera personal o individual, pues ambas facetas están estrechamente ligadas. Veamos los principales beneficios de aplicar un análisis DAFO:
Mayor autoconocimiento. Lo dicho: aquí lo importante es que te evalúes en profundidad y reconozcas tanto tus puntos fuertes como tus puntos débiles. Es un buen inicio para saber qué estrategia seguir o simplemente de qué forma afrontar tus retos profesionales.
Aumentar tus niveles de productividad. Si tus expectativas son sólo profesionales, el análisis DAFO es un buen recurso para aumentar tus niveles de productividad y rendimiento. Por ejemplo, te ayuda a saber cuáles son tus fallos o fortalezas o qué soluciones puedes implementar para sacar más rendimiento.
Mitigar riesgos. ¿Cuántas veces no nos hemos lamentado por no haber visto con antelación los riesgos que luego se han materializado? El DAFO nos ayuda en este sentido, tanto si dichos riesgos dependen de nosotros mismos como del entorno en el que nos desenvolvemos.
Mejorar tu imagen laboral (y personal). El autoconocimiento y la mejora del rendimiento y la productividad son elementos que, en el fondo, tienen que ver con tu marca personal, es decir, con la imagen que proyectas en tu sector. Si quieres optimizarla, antes debes partir de la información obtenida a través de un análisis DAFO personal.
Ver Propuesta DAFO
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar